COGITI Valencia: III JORNADA SMART FACTORY: RUMBO A LA SOSTENIBILIDAD
Aviso sobre cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias AQUÍ.
Aceptar cookies
Rechazar cookies
0
https://www.cogitival.es/esp/login
0
0
iii-jornada-smart-factory-rumbo-a-la-sostenibilidad:3461
4285f4/2bbbad/153d52
66,133,244/43,187,173/21,61,82
cargando
https://www.cogitival.es/esp/buscador-web-cogiti-valencia
INICIAR SESIÓN
Carrito
Buscar
Ir a inicio de páginaIr a final de página
920
webp:reno-logo-cogiti-valencia-blanco-136x37

COGITI Valencia: III JORNADA SMART FACTORY: RUMBO A LA SOSTENIBILIDAD

BUSCADOR
RÁPIDO DE MENÚS
¿PODEMOS AYUDARTE?
WhatsApp
Hablemos a través de chat

Esta acción formativa tuvo una valoración de:

4.40

Objetivos

Objetivos


La sostenibilidad en la industria busca optimizar todos los procesos de una fábrica para que estén en línea con el desarrollo sostenible, es decir, que optimicen todos sus flujos de trabajos y tareas para minimizar los desperdicios y generar la mínima contaminación posible. Este nuevo modelo viene generado por la necesidad de frenar el cambio climático y la comprensión, por parte de las empresas, de que los recursos son limitados.




Apertura de la Jornada: Dª Angélica Gómez González. Decana COGITI Valencia.



BLOQUE1-- Ecodiseño.



Se busca crear productos sostenibles de principio a fin (menos material, reutilizables, reciclables, duraderos).

Introducción a cargo de la Dª Rosario Viñoles responsable de la línea de investigación en Ecodiseño del Centro de Investigación en Dirección de Proyectos, Innovación y Sostenibilidad de la UPV.


Casos de éxito:


  •  Patricia Boquera Tovar. Experta en ecodiseño y análisis de ciclo de vida y el estudio de mejores técnicas disponibles en el sector del mueble en AIDIMME.
  •  Sandra Ramos Quirós. Mechanical Recycling Group AIMPLAS.
  •  D. Alvaro Merín. Director de Producto, I+D+i y Marketing de ISTOBAL.



BLOQUE 2 -- Reducción de emisiones.



Las industrias son los elementos que más contaminan a nivel global, por lo que usar energías renovables puede ayudar a reducir los gases de efecto invernadero.

Introducción a cargo de Dª Lorena García Villar, directora de CE/R+S / CV


Casos de éxito:



  • Dª Victoria Puchol Estors. Técnica de Investigación y desarrollo del Proyecto Urban Factory de JEANOLOGIA.
  • D. Luis Navarro. Consejero Delegado y CEO de Cubierta Solar



BLOQUE 3 -- Eficiencia industrial y Huella de Carbono.


El aumento de la eficiencia energética en las empresas es una herramienta clave en la reducción de la huella de carbono de las mismas. Es una manera de contribuir a la disminución de gases de efecto invernadero emitidos por efecto directo o indirecto a través de la actividad que desarrolla la organización.


Introducción a cargo de D. Josep Albinyana Ferrando. Administrador en Asesoria CO2zero,S.L.

Casos de éxito:



  •  D. Marcos López Juárez. Catedrático de Universidad Politècnica de València (UPV). CMT - Clean Mobility & Thermofluids.
  •  D. José Javier Celdrán Gimeno. Director de desarrollo de VEOLIA.
  •  D. José Vicente Catalá.Director Departamento de Calidad y Acabados del GRUPO SOPENA.



Cierre de la jornada:


D. Jose Fuster Andrés. Director de Fondos Europeos y Sostenibilidad en BANCO SABADELL.


D. José Vicente Latorre Beltrán. Área de eficiencia energética del IVACE.


Al finalizar la jornada se ofrecerá un cócktail a los asistentes.


Patrocinadores

Banco Sabadell
CAIXA POPULAR
IBERDROLA
I·DE GRUPO IBERDROLA
CASER
SALTOKI
ORMAZABAL
ADESLAS
C/ Guillem de Castro 9, 4ª planta
46007 - Valencia
963 513 369 · 960 659 472 · Escríbenos
Horario: L-J: 8-19 h. / V: 8-15 h.
*Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería en Electrónica Industrial, Ingeniería en Química Industrial; Ingenieros Técnicos Industriales; Peritos Industriales y Graduados en Ingeniería habilitados por Orden CIN/351/2009