Rebeca Bellera gana el Premio TFG 2024 con su innovador proyecto para el tratamiento de aguas residuales con humedales artificiales
Aviso sobre cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias AQUÍ.
Aceptar cookies
Rechazar cookies
0
https://www.cogitival.es/esp/login
0
0
4285f4/2bbbad/153d52
66,133,244/43,187,173/21,61,82
cargando
https://www.cogitival.es/esp/buscador-web-cogiti-valencia
INICIAR SESIÓN
Carrito
Buscar
Ir a inicio de páginaIr a final de página
920
webp:reno-logo-cogiti-valencia-blanco-136x37
Rebeca Bellera gana el Premio TFG 2024 con su innovador proyecto para el tratamiento de aguas residuales con humedales artificiales
Compartir
OCTUBRE 21. 2024

REBECA BELLERA GANA EL PREMIO TFG 2024 CON SU INNOVADOR PROYECTO PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON HUMEDALES ARTIFICIALES

Rebeca Bellera Sosa, alumna del Grado de Ingeniería Química en la ETSE de la Universidad de València, ha desarrollado un Trabajo de Fin de Grado (TFG) titulado 'Diseño de un Humedal Artificial para el Tratamiento de las Aguas Residuales en una Pequeña Población'. Este proyecto concluye que la instalación de humedales artificiales representa una solución innovadora, efectiva y sostenible para el tratamiento de aguas residuales en pequeñas poblaciones de menos de 1000 habitantes, como es el caso de Cabañas de Yepes (Toledo). Según Rebeca comenta que “es un orgullo recibir este Premio y me siento muy feliz porque ha sido un trabajo en solitario y muy duro”.

A través de un análisis comparativo, Rebeca ha determinado que el tipo de humedal óptimo para esta población es un sistema de humedales verticales 'tipo francés'. Este diseño destaca por su mayor eficiencia en la eliminación de contaminantes y su capacidad de operar con costes de mantenimiento más bajos, convirtiéndolo en una alternativa viable frente a otros métodos de tratamiento de aguas residuales. Además, la optimización del espacio y la posibilidad de gestionar los lodos en el mismo sistema refuerzan su idoneidad en entornos rurales con recursos limitados.

Para abordar la baja remoción de fósforo, Rebeca propone la inclusión de un filtro compuesto por mineral de apatita, conocido por su alta capacidad de adsorción y precipitación de fósforo. La implementación de este filtro permitiría alcanzar concentraciones de fósforo en el efluente cercanas a 1 mg P/L, aumentando la eliminación del nutriente hasta un 90%. Además, la instalación de dos caudalímetros electromagnéticos entre las etapas del sistema de humedales y a la salida del tratamiento garantizaría un control preciso del flujo de agua, asegurando la adaptabilidad y eficiencia del sistema ante variaciones en la carga hidráulica.

El sistema propuesto no solo cumple con los requisitos normativos actuales, sino que también ofrece un modelo adaptable y eficiente para futuras exigencias ambientales más estrictas.

 

Patrocinadores

Banco Sabadell
CAIXA POPULAR
IBERDROLA
I·DE GRUPO IBERDROLA
CASER
SALTOKI
ORMAZABAL
ADESLAS
C/ Guillem de Castro 9, 4ª planta
46007 - Valencia
963 513 369 · 960 659 472 · Escríbenos
Horario: L-J: 8-19 h. / V: 8-15 h.
*Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería en Electrónica Industrial, Ingeniería en Química Industrial; Ingenieros Técnicos Industriales; Peritos Industriales y Graduados en Ingeniería habilitados por Orden CIN/351/2009